top of page

Cuencas de Percepción Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos

Se realizó un EFI (Programa SOMOS EFI FADU ) que articule investigación, enseñanza y extensión tomando al Paisaje como objeto de estudio, entendido el mismo, desde nuestro colectivo docente estudiantil, como el emergente de los sistemas naturales y culturales que lo constituyen. El Paisaje se ha vuelto en las últimas décadas objeto de interés en las políticas públicas internacionales.


Según el Plan Estratégico del SNAP para el período en curso, es necesario profundizar el vínculo entre paisaje, área protegida y ordenamiento del territorio. Incorporar el enfoque de Paisaje en los Planes de Manejo de las áreas protegidas, sobre todo en aquellas categorizadas como Paisaje Protegido, categoría de conservación de la UICN (2008), es una necesidad. 

Proponemos en esta oportunidad trabajar sobre el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos (PPQC), ubicado en el departamento de Treinta y Tres, declarado área protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el 2008 por sus atributos naturales y culturales, característicos de las serranías de la Región Este. Esta propuesta busca establecer un primer vinculo con el área y su comunidad a partir de la identificación y caracterización de  los componentes del Paisaje Cultural y el estudio de las cuencas perceptivas y su fragilidad. A partir de este trabajo inicial nos proponemos continuar y profundizar esta linea de trabajo integral, de aprendizaje en conjunto con la comunidad, en la puesta en valor de los atributos paisajísticos del área. 



 
 
 

Comentários


logo trc.png
ldp pn.png
CURE-Logotipo-1.png
udelar-fadu-01-01.png
udelar png.png

© Taller Rafael Cortazzo. CURE, FADU, UdelaR. Uruguay - 2020.

bottom of page